RAID NO ES BACKUP: el error que puede costarte toda la información de tu empresa

¿Tu empresa tiene servidores con RAID? Genial, pero no bajes la guardia

Muchas empresas piensan que, al invertir en un servidor con RAID, sus datos están completamente a salvo. Es un error frecuente y, lamentablemente, muy caro. RAID no sustituye un sistema de backups, aunque ayuda a mantener tu operación corriendo cuando falla un disco.

Este malentendido ha dejado a muchas organizaciones con pérdidas enormes, multas por incumplir normativas y un golpe serio a su reputación.


¿Qué es RAID y para qué sirve realmente?

RAID (Redundant Array of Independent Disks) es una tecnología que agrupa varios discos duros para:

  • Mejorar el rendimiento (según el nivel de RAID que uses).
  • Soportar fallas de hardware: si un disco muere, el sistema sigue trabajando mientras lo reemplazas.

Hay niveles como RAID 1, 5, 6, 10, cada uno con sus ventajas según necesites velocidad, capacidad o redundancia.

Pero ojo: ningún RAID protege contra errores humanos, ciberataques o corrupción de datos. Si alguien borra archivos por accidente, si un ransomware cifra tu información o si una base de datos se corrompe, RAID solo replicará el problema en todos los discos.


¿Por qué RAID no reemplaza a un backup?

Aquí tienes razones concretas:

  • No corrige errores lógicos. RAID salva el hardware, pero si tu archivo se daña o sobrescribe, RAID guarda esa versión dañada perfectamente.
  • No detiene el ransomware. Si un virus cifra tus datos, RAID los replica cifrados.
  • No ofrece “versiones antiguas”. No puedes volver a cómo estaban tus archivos ayer si los borraste hoy. Con un backup sí.
  • No es una copia fuera del sitio. Si hay un incendio, inundación o robo, pierdes todos tus discos RAID de golpe. Un backup offsite (o en la nube) sigue intacto.

Entonces, ¿para qué usar RAID?

Porque RAID sigue siendo importante para:

✅ Evitar interrupciones por un disco defectuoso.
✅ Mejorar la velocidad de lectura o escritura (en algunas configuraciones).
✅ Minimizar tiempos de inactividad cuando cambias discos dañados.

Pero nunca debe sustituir un plan serio de backups automáticos, versionados, fuera del sitio y con restauraciones probadas.


Cómo proteger de verdad los datos de tu empresa

Un esquema robusto de protección debería incluir:

  • RAID para mantener tu sistema en marcha si un disco falla.
  • Backups automáticos con versiones diarias, semanales y mensuales.
  • Copias en la nube o en otro lugar físico (para cumplir con la regla 3-2-1).
  • Pruebas regulares de restauración, para asegurarte de que los backups funcionan.
  • Un plan claro para emergencias y personal capacitado.

Conclusión

Confiar solo en RAID es como tener un coche con airbags, pero sin frenos. RAID es vital para resistir fallas puntuales, pero solo los backups te permiten recuperar tus datos frente a desastres mayores.

En Nettix ayudamos a empresas a diseñar estrategias completas que combinan RAID, backups multi-nivel, cifrado y planes de recuperación, adaptados a normativas locales e internacionales.

👉 ¿Quieres proteger tu negocio sin sorpresas? Escríbenos y revisamos tu caso especifico.

Scroll al inicio