Introducción
Imagina una situación común en el mundo laboral: te encuentras fuera de la oficina y necesitas acceder al sistema de gestión o ERP para aprobar una orden de compra o consultar información crucial antes de una importante reunión. Llamas a la secretaria o al asistente, pero descubres que no están disponibles en ese momento.
Este escenario se repite con frecuencia, especialmente en entornos empresariales donde la velocidad en la toma de decisiones es esencial. A pesar de la tendencia creciente de trasladar aplicaciones a la nube, todavía existen muchas empresas que mantienen sus sistemas internos o alojados en el centro de datos de la oficina principal.
Sin embargo, no te preocupes, porque en este artículo te presentaremos una solución práctica y sencilla que hemos diseñado especialmente para nuestros clientes.
Índice rápido
Para instalar el cliente OpenVPN, click aquí

Para habilitar puertos del cliente OpenVPN, click aquí

Para el uso del cliente OpenVPN, click aquí
¿Que es una conexión VPN?
Una conexión de VPN por internet es una implementación específica de una Red Privada Virtual (VPN) que utiliza la internet como medio para crear un canal seguro y encriptado entre dos dispositivos o redes separadas geográficamente. En esencia, una VPN por internet permite que los datos viajen de manera segura y privada a través de la red pública global, como si estuvieran pasando por un túnel seguro.
Como comentamos lineas arriba, esta conexión es segura, usa los estándares actuales de encriptacion, en este caso, usando SSL. Adicionalmente permite la compresión en el aire de los datos. Es decir, los datos se comprimen mientras viajan desde la laptop remota hacia el servidor VPN que recibe la conexión.
Existen una amplia variedad de servicios de conexión VPN disponibles en el mercado. Los más populares suelen ser los ofrecidos por los proveedores de servicios de Internet, pero estos suelen implicar costos significativos, requieren suscripciones mensuales y pueden demorar bastante en su instalación, llegando incluso a tomar más de 45 días en algunos casos.
¿Para qué sirve una conexión VPN?
Tiene varios usos, sin embargo apuntan a mejorar la privacidad de la información en transito. A continuación las razones mas resaltantes
- Privacidad y anonimato en línea: Una VPN encripta el tráfico de Internet entre tu dispositivo y el servidor VPN, ocultando tus actividades en línea a los proveedores de servicios de Internet (ISP), y otras entidades que puedan intentar rastrear tu actividad en línea.
- Seguridad en redes públicas: Cuando te conectas a una red Wi-Fi pública en un café, aeropuerto u hotel, tu información y datos pueden ser vulnerables a ataques de hackers. Una VPN cifra tu conexión, protegiendo tus datos personales, contraseñas y cualquier otra información confidencial de posibles interceptaciones y ataques.
- Acceso a contenido bloqueado geográficamente: Algunos servicios y sitios web limitan su acceso en función de la ubicación geográfica del usuario. Con una conexión VPN, puedes cambiar tu dirección IP y hacer que parezca que estás accediendo a Internet desde otro país.
- Acceso remoto a redes privadas: Si trabajas desde casa o estás fuera de la oficina, una VPN te permite conectarte de forma segura a la red de tu empresa o institución. Esto te permite acceder a archivos compartidos, servidores internos y otros recursos de red como si estuvieras físicamente en la ubicación de la red privada.
- Evitar la censura y la vigilancia: En algunos países, ciertos sitios web y servicios están censurados o sujetos a una estricta vigilancia por parte del gobierno. Una VPN puede ayudar a sortear estas restricciones y permitir el acceso a una Internet abierta y sin censura.
En resumen, OpenVPN es una solución de VPN de código abierto y altamente configurable que permite a los usuarios establecer conexiones seguras y cifradas con redes privadas a través de Internet, brindando privacidad y protección en línea.
Servicio de VPN de Nettix
Por nuestra parte, ofrecemos una solución que implica el uso de un servidor basado en nuestra nube para establecer una conexión hacia Internet, actuando como el vínculo entre la red interna de la oficina y el mundo exterior.
Tipos de conexión VPN
- VPN de Acceso Remoto (Remote Access VPN): Este tipo de VPN permite que los usuarios individuales o empleados de una organización se conecten de forma segura a la red de la empresa desde ubicaciones remotas, como sus hogares o lugares de trabajo temporales. Los usuarios suelen utilizar software VPN en sus dispositivos para establecer la conexión.
- VPN de Sitio a Sitio (Site-to-Site VPN): También conocida como VPN de red a red, esta conexión se establece entre dos redes separadas geográficamente. Es comúnmente utilizada por empresas para conectar sus sucursales o sitios remotos a una red central, creando una red privada virtual entre ellos. Este tipo de VPN suele implementarse mediante hardware VPN enrutadores o firewalls.
- VPN Punto a Punto (Point-to-Point VPN): Este tipo de VPN se utiliza para conectar dos dispositivos o redes específicos de manera segura a través de internet. Es útil para conexiones directas y dedicadas, como la conexión de dos oficinas remotas o la conexión de un dispositivo a una red remota.
Instalación del Cliente OpenVPN
Mostraremos como instalar OpenVPN en una PC o portátil con Windows. Para ello es necesario seguir los siguientes pasos.
PASO 1:
Descargar la aplicación OpenVPN Windows 64-bit MSI installer en cada equipo designado para realizar las pruebas, pueden descargar el software desde la siguiente URL: https://openvpn.net/community-downloads/

PASO 2:
Instalar la aplicación con la configuración que viene por defecto.

PASO 3:
En caso te aparezca esta opción, tienes que aceptar la instalación del adaptador virtual de red, esto generará una nueva tarjeta de red en tu PC o portátil, que se activara o desactivará automáticamente en cada conexión que se realice la VPN.
También debemos recomendar que los parámetros de configuración de esta nueva tarjeta no deberán ser modificados. Esto es usado y configurado por OpenVPN automáticamente.

PASO 4:
Esperar que la instalación se complete.

Configuración del Cliente OpenVPN
En este paso vemos a configurar el Cliente OpenVPN con las llaves y archivos proporcionados por nuestro proveedor.
PASO 1:
Al iniciar la VPN te va a aparecer el mensaje que el archivo Config está vacío, aquí se debe agregar las llaves proporcionadas por el proveedor.

PASO 2:
Luego, descomprimir y copiar la llave adjunta proporcionada por el equipo de Nettix,en formato.zip en el directorio C:\Program Files\OpenVPN\config de cada equipo según el nombre de su estación de trabajo.

PASO 3:
Luego de iniciar la aplicación OpenVPN, nos ubicando en su icono en la esquina inferior derecha de la barra de tareas (iconos ocultos)

PASO 4:
Seleccionar la opción conectar: en ese momento solicitará un password, el cual es establecido para el usuario en conjunto con la llave de acceso indicada por el equipo de soporte de Nettix o por el proveedor.

Finalmente, mostrará el mensaje de conectado a la VPN
PASO 5:
Realizar ping al servidor se observa que ya hay respuesta

En caso se presente algún inconveniente , comunícate con nuestro equipo de soporte y con gusto los atenderemos.
Apertura de Puertos del Cliente OpenVPN
El firewall en Windows 10 trae algunos puertos habilitados por defecto pero hay ocasiones en los que abrir y/o cerrar puertos puede resultar necesario. En este caso para evitar que las conexiones de OpenVPN se pierdan es necesario abrir los puertos de entrada y salida 1194 UDP. Para realizar esta acción debemos realizar el siguiente procedimiento:
Paso 1
En el Menú de Inicio, escribir Panel de control, seleccionar Sistemas y Seguridad

Paso 2
Seleccionar Firewall de Windows y en el menú izquierdo seleccionar Configuración Avanzada.


Paso 3
En Reglas de entrada, se crea una nueva regla

Paso 4
Seleccionamos el tráfico y puerto que deseamos abrir. Para el servicio de VPN de Nettix abriremos el puerto 1194 UDP.


Paso 5
En acción, Permitir conexión

Paso 6
En Perfil, dejar las opciones predefinidas.

Paso 7
Indicamos el nombre de la nueva regla que se creó.

Hasta aquí hemos configurado la entrada a nuestras conexiones VPN. Para la salida necesitaremos repetir con Reglas de Salida desde el Paso 3.
Uso del Cliente OpenVPN
Hoy en día las VPNs son muy usadas, permiten el acceso seguro a las redes de la empresa, a través de Internet. Por este medio se puede conectar de manera transparente al sistema de la empresa, usar el correo, usar la intranet y otros servicios informáticos que brinda la oficina dentro de sus redes.
Este manual, mostrara como user el cliente VPN que permitirá conectarse desde cualquier punto en Internet hacia su red corporativa. Tan solo es necesario estar conectado a la Internet y seguir los pasos aquí descritos.
1.- Ubicar el icono de VPN y dar doble click
Ubique el icono de OpenVPN. Es un icono gris con un candado y está en la parte inferior de la barra de herramientas, luego selecciona la opción de Conectar para activar la VPN

2.- Ingresar la contraseña
Al darle doble click, aparece esta ventana. Aquí se debe ingresar la contraseña provista por el administrador. Esta contraseña permitirá el acceso a la red de la empresa. Hay que notar que el icono de OpenVPN cambia de color a amarillo, esto significa que se esta conectando.

Luego de ello el cliente va a realizar la conexión interna. Dependiendo de la velocidad de Internet esto puede demorar unos segundos.
3.- Listo!
El cliente VPN esta conectado. Usted ahora podrá hacer uso de los servicios de la empresa como si estuviera dentro de la oficina a cualquier hora, desde cualquier punto en Internet.

5.- En caso de ayuda, envíe los registros de conexión
Hay ocasiones en las que hay dificultades para conectarse a la VPN. Para ello se necesitará que envíe al administrador los registros de conexión. Para sacarlos haga click derecho al icono de OpenVPN y seleccione la opcion Ver log y mostrara la ventana con los registros de conexión


Conclusión
En resumen, las conexiones VPN se han vuelto cada vez más comunes en nuestro entorno. Implementar una conexión VPN con un servicio de internet domestico o casero, es relativamente sencillo. En términos de infraestructura tecnológica, los requerimientos son mínimos para que permita el acceso de las conexiones entrantes a la red. Este enfoque accesible y eficiente está al alcance de muchas empresas y usuarios que buscan fortalecer su seguridad en línea y facilitar el acceso a recursos de manera remota.
Nettix Perú ha implementado en decenas de clientes que han mejorado sus procesos y han reducido sus tiempos de atención, gracias a este recurso. Contactenos!
Deja una respuesta